Blog

5 Errores que debes evitar en Repostería

5 Errores que debes evitar en Repostería

La repostería es una de las artes que se encarga de preparar y decorar pasteles o postres. Dentro de la gastronomía, la repostería tiene un gran número de adeptos y profesionales los cuales realizan verdaderas obras de arte, pero bien es conocido que es complicado realizar este oficio de forma competente y distinguida, pues nos encontramos en un mercado cada vez más competitivo y solicitado.

Desde Pastelería San Rafael, en el artículo de hoy, os mostramos 5 errores habituales en repostería que debes evitar si quieres que tus postres y pasteles sean todo un éxito.

 

No pesar las cantidades de los ingredientes

 

En repostería es fundamental que los ingredientes sean añadidos de la manera más exacta posible. Si lo hacemos a ojo puede alterar la fórmula de la receta y se pueden obtener resultados muy diferentes a los esperados. Es conveniente llevar a cabo recetas donde los ingredientes vengan expresados en gramos o mililitros para que la exactitud sea mucho mayor que con cualquier otro sistema de medición. Es fundamental para la repostería que en tu cocina tengas una báscula de cocina y una jarra medidora para que puedas evitar lo máximo posible todo esto que te estamos contando.

 

Sustituir ingredientes sin criterio

 

Es una de los puntos donde más errores popularmente se comenten en repostería, y es que en muchas ocasiones tomamos la decisión de cambiar ingredientes por que no los tenemos en casa, no nos gusta o cualquier otro motivo y finalmente obtenemos resultados muy diferentes a los de la receta original.

Ingredientes como los endulzantes, harinas, huevos, impulsores son los que más se suelen sustituir por otro tipo de componentes con distintas fórmulas. Al igual que la leche que puede sustituirse por bebida vegetal, los aromas, frutas y frutos secos que pueden suprimirse en función del gusto de cada persona.

 

No hacer un uso correcto del horno

 

Es fundamental que el horno sea utilizado de manera adecuada, conozcas le funcionamiento del horno y aseguremos que el termostato está bien calibrado.

Uno de los problemas más comunes es que la temperatura no se reparta de manera uniforma por toda la superficie lo que puede crear que algunas partes de tuesten más que otras. Debemos tener en cuenta, a la hora de utilizar este electrodoméstico para repostería que:

-       Siempre precalentar el horno, al menos 10 o 15 minutos antes de hornear par asegurar que la temperatura sea constante y precisa.

-       No abrir el horno en repetidas ocasiones para ver el proceso, es conveniente usar la luz del horno y la ventanilla para asegurarnos de que todo vaya bien. Abrir el horno durante el proceso puede causar problemas de horneado.

 

No utilizar los ingredientes fríos y no dejar enfriar los productos horneados

 

Uno de los errores más repetidos es la mezcla de ingredientes con temperaturas muy diferentes, a no ser que la receta lo exprese de esa manera. Hay algunos ingredientes que deben sacarse antes de la nevera y dejarlos reposar en temperatura ambiente, pues un exceso de frío o calor en la receta puede ser perjudicial para el resultado.

Antes de desmoldar o decorar, es decir, de dar el último paso antes de emplatar y servir, hay que dejar cierto tiempo para que el producto horneado se enfríe. Desde Pastelería San Rafael te aconsejamos seguir al pie de la letra la receta y ver cuál es el tiempo estimado de enfriamiento que se necesita para cada situación antes de transferirlo al molde o rejilla.

 

Trabajar en exceso los ingredientes

 

Normalmente las recetas de repostería requieren de preparativos y varios pasos para poder llegar a elaborar una sorprendente receta. Acciones como amasar, mezclar, batir, son el día a día de cualquier repostero, y cuando se realiza de manera no profesional, por desconocimiento, muchos suelen abusar y excederse en el tiempo de amasado, batido… haciendo que esta mezcla de ingredientes pueda cortarse, estropearse, perder volumen… De la misma forma, puede surgir, al contrario, un exceso puede por ejemplo activar el gluten en la harina, y nos quedaría un preparado demasiado duro.

 

Esperamos que hayáis tomado nota y que a partir de ahora todos vuestros dulces y postres artesanales superen a la receta original. Seguidnos en redes sociales y atentos al blog para más artículos interesantes.

Leave a Reply

Captcha

Esta web usa cookies, Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios .Política de cookies

Iniciar sesión

Megamenu

Carrito

No hay más artículos en tu carrito